Comprar un dominio para tu empresa no es un trámite cualquiera. Es el primer gran paso de tu presencia online, y hacerlo bien marcará la diferencia entre destacar o pasar desapercibido.
¿Sabías que registrar un dominio mal elegido puede ahuyentar a tus futuros clientes antes de que conozcan tu marca?
Por eso es fundamental saber cómo elegir un buen nombre de dominio desde el principio.
Cuando decides comprar un dominio para tu empresa, estás creando tu identidad digital.
No es solo una dirección web, es cómo te verán en Google, cómo te recordarán y cómo confiarán en ti.
Al registrar un nombre de dominio corto, claro y fácil de escribir, facilitas el boca a boca, aumentas tu presencia y haces que sea sencillo encontrarte online.
Además, si al buscar un dominio incluyes palabras clave relacionadas con tu sector, estarás mejorando tu posicionamiento SEO desde el minuto uno.
Registrar un dominio personalizado y alineado con tu marca es clave para conectar con tu público objetivo y construir autoridad digital.
Errores frecuentes al registrar un dominio web
1.- Elegir un nombre difícil de recordar
Uno de los fallos más comunes al buscar dominios es escoger nombres complicados. Si tus clientes no pueden escribir tu dominio sin dudar, simplemente lo olvidarán.
¿El consejo? Registrar un dominio fácilmente recordable, corto, claro y sin palabras confusas. Haz pruebas con conocidos antes de decidirte.
2.- No revisar el historial del dominio
A veces puedes comprar un dominio con seguridad aparente, pero que en realidad arrastra penalizaciones de Google o ha sido usado para SPAM.
Antes de registrar un dominio, revisa su historial con herramientas especializadas. Así evitarás sorpresas negativas que afecten a tu reputación.
3.- Incluir guiones, números o símbolos
Puede parecer una buena solución cuando el dominio ideal ya está ocupado, pero en realidad, solo complica la experiencia del usuario.
Los guiones y números hacen que la gente se equivoque y perjudican tu imagen. Si tienes que explicar cómo se escribe, es mejor seguir buscando. Registrar un dominio limpio y claro es siempre la mejor opción.
4.- Ignorar el aspecto legal
¿Te has preguntado si ese nombre ya está registrado como marca? Muchos olvidan verificarlo y luego enfrentan problemas legales. Antes de registrar un dominio en pocos pasos, asegúrate de que no estás infringiendo ninguna marca registrada.
Verifica en bases oficiales y busca coincidencias en redes sociales y Google.
5.- Usar un nombre genérico o demasiado largo
Dominios como “comprar-zapatos-online123.com” no ayudan a posicionarte ni a diferenciarte. Son difíciles de recordar y no transmiten personalidad.
Si quieres registrar un dominio personalizado, piensa en branding: corto, único y alineado con tu negocio. Usa herramientas de búsqueda de dominios para inspirarte, pero evita lo genérico.
6.- Elegir una extensión poco confiable
Extensiones como .xyz o .top pueden parecer baratas, pero suelen estar ligadas a sitios de baja calidad. Esto afecta directamente a la confianza del usuario.
Mejor comprar nombre de dominio con extensiones tradicionales como .com o .net. Y si operas localmente, considera también opciones como .es.
7.- Comprar en sitios no confiables
¿Dónde contratar un dominio sin riesgos? No todos los sitios que venden dominios son seguros. Elige plataformas conocidas y verifica que tengan HTTPS y buena atención al cliente.
Así podrás comprar un dominio con seguridad, sin preocuparte por renovaciones ocultas ni falta de soporte.
8.- No adquirir variantes de tu dominio
Muchos piensan que con una extensión basta, pero si no aseguras el .com, .net o .org, otro puede aprovecharse. También podrías perder tráfico si alguien registra una variante similar.
Lo ideal es registrar un dominio seguro junto con sus extensiones clave para proteger tu marca desde el principio.
Al final, comprar un dominio para tu negocio no es solo un paso técnico: es una inversión a largo plazo. Tómate tu tiempo, infórmate bien y asegúrate de registrar un dominio seguro y efectivo para construir una marca fuerte desde el primer clic.